Las "Très Riches Heures" du Duc de Berry, Siglo XV. Museo Condé, Château de Chantlly. Una de las piezas más importantes de los manuscritos miniados o ilustrados decorados con motivos astronómicos.
Las "Très Riches Heures" du Duc de Berry, Siglo XV. Museo Condé, Château de Chantlly. Una de las piezas más importantes de los manuscritos miniados o ilustrados decorados con motivos astronómicos.
Goya, Dos viejos comiendo sopa
Solana, El esperpento
"(...)Hace unos meses, visitando institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía, más de un periodista local me preguntó si era recomendable - y por lo tanto pedagógico- obligar a leer a los adolescentes. Así, en frío, uno siempre quiere contestar que no es partidario de obligar a nadie a nada, pero como esa pregunta ya me la han formulado muchas veces, respondí que ya estaba bien de hacernos sentir culpables a los escritores, humanistas y profesores de letras. ¿Por qué nadie les pregunta a los profesores de ciencias si es bueno obligar a un adolescente a simplificar polinomios, sumar exponentes, resolver ecuaciones y descifrar logaritmos? A mí me obligaron - incluso- a estudiar números que ni siquiera eran reales.De entrada me parece injusto crearle un problema de conciencia al profesor que exige a sus alumnos memorizar un soneto de Garcilaso, mientras que nadie pone en entredicho que los elementos de la tabla periódica deben ser memorizados con sus respectivos símbolos, columnas y pesos atómicos correspondientes (...) ¿No hay en realidad un prejuicio contra las humanidades y un menosprecio a los conocimientos históricos, literarios y filosóficos? ¿Por qué se promueve la falaz persuasión de que la única y verdadera inteligencia es la matemática?
Siempre he creído que hay una aptitud verbal y una aptitud numérica, así como existe una aptitud musical y otra plástica. Algunos individuos pueden atesorar de manera simultánea varias de esas aptitudes, pero no necesariamente desarrollarlas todas por igual, así como hay personas del todo negadas para las ciencias, el dibujo, la música y las humanidades. ¿Por qué la demostración de un teorema tiene que suponer más elaboración intelectual que la traducción de un verso de Horacio? Yo admito que ambas operaciones puedan ser igual de bellas, luminosas y perfectas, aunque yo mismo sea un discapacitado numérico y un minusválido matemático.
Toda la vida me costó aprobar las asignaturas de ciencias, tanto en la secundaria como en la universidad, porque ni siquiera en la facultad de letras me libré de cursar una asignatura de matemáticas. Mas no por ello rumio rencores contra las ciencias y más bien admiro a matemáticos ilustres como Lewis Caroll y Bertrand Russell. ¿Acaso el mismo Borges no proponía constantemente juegos y paradojas de naturaleza matemática?Qué maravilla, ser escritor y poder ayudar a los hijos a sacar raíces cuadradas, simplificar ecuaciones y calcular la aceleración de un móvil que se desplaza sobre un plano inclinado rugoso ( ¡Dios mío! ¿Por qué encima "rugoso"?). Hace años me obligaron a estudiar todas esas cosas y seguro que mis maestros creían que hacían lo correcto. ¿Entonces por qué a los escritores, humanistas y profesores de letras nos acusan de practicar el "acoso textual" cuando exigimos leer? Hay gente que está a favor de las ciencias exactas, pero no de la exactitud (...)
FERNANDO IWASAKI, ABCD las Artes y las Letras-Nº 794-21 de abril de 2007
A mis alumnos y alumnas de 2º Bachillerato A (Ciencias)


"El arte será más repleto cuando reúna más la posibilidad de todas las artes, que no es isla el arte, sino continente. Y no son las artes sino modo, parte, lados de expresión de lo mismo, es lo mismo absoluto que es la verdad más profunda y más alta del artista, del poeta" Juan Ramón Jiménez."
Juan Ramón Jiménez tuvo siempre muy presente la relación entre la Literatura y el Arte . En 1953 , dijo que la poesía moderna perseguía su filiación con otras artes: en el Parnasianismo escultura; en el Simbolismo, el color( El Modernismo. Notas de un curso).



Cuaderno de las Letras http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License.
TEXTO :
La Administración de este Blog no se hace responsable de opiniones y de sitios web o archivos de texto y vídeo, a los que sea posible acceder a través de enlaces disponibles entre dichos contenidos, dado que dichas páginas y archivos son responsabilidad de sus respectivos titulares.