1 de mayo de 2013

LA POÉTICA DE LOS ASTROS

 

Las "Très Riches Heures" du Duc de Berry, Siglo XV. Museo Condé, Château de Chantlly. Una de las piezas más importantes de los manuscritos miniados o ilustrados decorados con motivos astronómicos.



Artículo de Montserrat Villar, EL PAÍS, 15/09/2009


"LA TIERRA gira en torno al Sol en una órbita elíptica que define un plano denominado eclíptica. Las órbitas de los demás planetas se hallan cercanas al mismo plano. Para un observador en la tierra, la sensación es que tanto el Sol como los planetas se mueven en la esfera celeste siguiendo una trayectoria de un año de duración confinada en una estrecha banda que atraviesa las constelaciones del Zodíaco. Dicha banda se sivide en doce segmentos, cada uno de 30 grados y ocupado por una de las constelaciones. Cada mes el sol se halla en una constelación diferente, de ahí que haya 12 signos zodiacales"(...)



2 de enero de 2013

SOBRE PALABRAS, MODISMOS Y REFRANES


Solana, El entierro de la sardina


LA CORTE DE LOS MILAGROS

La "corte de los milagros es una mala traducción de "La cour des miracles". Cour en francés es patio y también se decía de las calles cuyas extremidades estaban cerradas por edificios. Por extensión, la "cour des miracles" era el barrio de toda la picaresca de París,llamado así porque las enfermedades que los mendigos exhibían durante el día desaparecían como por milagro desde que habían ganado este barrio.


Estos mendigos estaban perfectamente organizados y tenían sus jefes e incluso su rey. Hemos de señalar que los mendigos estuvieron ya organizados en Bagdad, en plena Edad Media, y formaban una importantísima fuerza desde el siglo XIII en París, que se llamó en francés "cour des miracles", más con el sentido de patio que de corte, está descrito truculentamente por Víctor Hugo en su célebre novela Nuestra Señora de París: "Era, en efecto, aquella temible corte de los milagros donde jamás un hombre honrado había penetrado a una hora tal. Círculo mágico en el cual los alguaciles del Châtelet, si se aventuraban, desaparecían repentinamente; ciudad de ladrones, repugnante verruga en el rostro de París...Este arroyo de vicios, de mendicidad, de vagabundaje, era una colmena monstruosa, un mentido hospital...Era una vasta plaza, irregular y mal pavimentada...Era como un nuevo mundo desconocido, increíble, deforme, reptil, hormigueante, fantástico...".
Después de esta brillante descripción de Victor Hugo hemos de añadir que los mendigos formaban una importante cofradía que tenía sus leyes, su lenguaje arcano y su jefe supremo, y, como hemos dicho, eran elemento muy principal dentro de la vida de la capital francesa con el que había que contarse en cuantas turbulencias acaecían, que no fueron pocas, en el transcurso de los siglos. El patio, rodeado de un dédalo de callejuelas, estaba vedado a las incursiones de la policía. Sólo cuando ésta fue muy fuerte, ya en 1667, y bajo el reinado de Luis XIV, se consiguió la extirpación definitiva.

No creamos que estas asociaciones eran sólo propias de Francia. En nuestra España del Siglo de Oro tenía cada ciudad su lugar de reunión de mendigos y pícaros. Cervantes los enumera en la primera parte del Don Quijote:
Goya, Dos viejos comiendo sopa

"Los percheles de Málaga y las islas de Riarán; Compás de Sevilla; Azoguejo de Segovia, la Olivera de Valencia, Rondilla de Granada, Playa de Sanlúcar, Potro de Cordoba y las Ventillas de Toledo eran los lugares más ilustres del mapa de la picaresca española donde la mendicidad alternaba con el delito".
Hemos de reconocer, por tanto, que la traducción de "La cour des miracles" por "corte de los milagros" es un error ya que queda bien claro que era una plaza o patio rodeado de calles. Lo que sucede es que la expresión "corte de los milagros" es harto pintoresca y, sobre todo, desde que la usó con singular malicia, jugando con el vocablo, Valle-Inclán en la primera de sus novelas El ruedo ibérico refiriéndose a la corte de Isabel II.
Solana, El esperpento

Cuento de cuentos. Origen y aventura de ciertas palabras y frases proverbiales, Néstor Luján. Círculo de Lectores
A UBU

8 de noviembre de 2012

"ACOSO TEXTUAL" Publicada 25/11/09

CUATRO ALEGATOS A FAVOR DE LA LECTURA

"(...)Hace unos meses, visitando institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía, más de un periodista local me preguntó si era recomendable - y por lo tanto pedagógico- obligar a leer a los adolescentes. Así, en frío, uno siempre quiere contestar que no es partidario de obligar a nadie a nada, pero como esa pregunta ya me la han formulado muchas veces, respondí que ya estaba bien de hacernos sentir culpables a los escritores, humanistas y profesores de letras. ¿Por qué nadie les pregunta a los profesores de ciencias si es bueno obligar a un adolescente a simplificar polinomios, sumar exponentes, resolver ecuaciones y descifrar logaritmos? A mí me obligaron - incluso- a estudiar números que ni siquiera eran reales.

De entrada me parece injusto crearle un problema de conciencia al profesor que exige a sus alumnos memorizar un soneto de Garcilaso, mientras que nadie pone en entredicho que los elementos de la tabla periódica deben ser memorizados con sus respectivos símbolos, columnas y pesos atómicos correspondientes (...) ¿No hay en realidad un prejuicio contra las humanidades y un menosprecio a los conocimientos históricos, literarios y filosóficos? ¿Por qué se promueve la falaz persuasión de que la única y verdadera inteligencia es la matemática?

Siempre he creído que hay una aptitud verbal y una aptitud numérica, así como existe una aptitud musical y otra plástica. Algunos individuos pueden atesorar de manera simultánea varias de esas aptitudes, pero no necesariamente desarrollarlas todas por igual, así como hay personas del todo negadas para las ciencias, el dibujo, la música y las humanidades. ¿Por qué la demostración de un teorema tiene que suponer más elaboración intelectual que la traducción de un verso de Horacio? Yo admito que ambas operaciones puedan ser igual de bellas, luminosas y perfectas, aunque yo mismo sea un discapacitado numérico y un minusválido matemático.


Toda la vida me costó aprobar las asignaturas de ciencias, tanto en la secundaria como en la universidad, porque ni siquiera en la facultad de letras me libré de cursar una asignatura de matemáticas. Mas no por ello rumio rencores contra las ciencias y más bien admiro a matemáticos ilustres como Lewis Caroll y Bertrand Russell. ¿Acaso el mismo Borges no proponía constantemente juegos y paradojas de naturaleza matemática?

Qué maravilla, ser escritor y poder ayudar a los hijos a sacar raíces cuadradas, simplificar ecuaciones y calcular la aceleración de un móvil que se desplaza sobre un plano inclinado rugoso ( ¡Dios mío! ¿Por qué encima "rugoso"?). Hace años me obligaron a estudiar todas esas cosas y seguro que mis maestros creían que hacían lo correcto. ¿Entonces por qué a los escritores, humanistas y profesores de letras nos acusan de practicar el "acoso textual" cuando exigimos leer? Hay gente que está a favor de las ciencias exactas, pero no de la exactitud (...)

FERNANDO IWASAKI, ABCD las Artes y las Letras-Nº 794-21 de abril de 2007

A mis alumnos y alumnas de 2º Bachillerato A (Ciencias)

15 de agosto de 2012

POETA




La cabeza ya ha sido abatida por los vientos o por un solo viento, solitario el viento y violento y triste. No la ha segado, la ha vencido. Se mantiene, sin embargo, viva; la frente grande, los grandes ojos abiertos, los colores intensos que encienden la faz de un pájaro no del todo rendido a su inmensa desgracia, la de no hacer reír y alimentar sin fin el llanto. Huracanado, el viento ha reducido hasta la horizontal, lo plano, el pensamiento. El cuerpo duramente lo sostiene. El cuerpo es la sola extensión sin fin del pensamiento. No hay cuello o no se ve. No hay tallo. No hay tallo que sostenga esta cabeza dolorosa. El hombro izquierdo de la triste figura, apenas descubierto bajo la oscura túnica parece cumplir esa función del tallo ausente. La cabeza se inclina casi en la horizontal hacia el lado derecho. La capa oscura ocupa en vuelos amplios buena parte del cuadro. Pero no llega a cubrir ni el rojo intenso del desnudo sexo ni el tronco erecto que sube a un tiempo blanco y llameante hacia el perfecto ángulo que componen el brazo y la mano derechos sosteniendo la izquierda que sostiene a su vez la entera figura. Manos de dedos y uñas incendiados. Casi en ángulo recto, las líneas de las manos y los dedos son el centro del cuadro. ¿El centro del pensar? Ardiéramos con ellos en lo nunca extinguible.

Borrador- 2009

20 de junio de 2012

ANIMULA VAGULA, BLANDULA



Hospes comesque corporis,/ Quae nunc abibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula,/ Nec, ut solis, dabis iocos... P. AELIUS HADRIANUS, Imp.

...Como todo el mundo, sólo tengo a mi servicio tres medios para evaluar la existencia humana : el estudio de mí mismo, que es el más difícil y peligroso, pero también el más fecundo de los métodos; la observación de los hombres, que logran casi siempre ocultarnos sus secretos o hacernos creer que los tienen; y los libros, con los errores particulares de perspectiva que nacen entre sus líneas. He leído casi tolo lo que han escrito nuestros historiadores, nuestros poetas y aun nuestros narradores, aunque se acuse a estos últimos de frivolidad; quizá les debo más informaciones de las que pude recoger en las muy variadas situaciones de mi propia vida. La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana, un poco como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas me enseñaron a apreciar los gestos. En cambio y, posteriormente, la vida me aclaró los libros (...)

En cuanto a la observación de mí mismo, me obligo a ella aunque sólo sea para llegar a un acuerdo con ese individuo con quien me veré forzado a vivir hasta el fin, pero una familiaridad de casi sesenta años guarda todavía muchas posibilidades de error. En lo más profundo, mi autoconocimiento es oscuro, interior, informulado, secreto como una complicidad. En lo más impersonal es tan glacial como las teorías que puedo elaborar sobre los números: empleo mi inteligencia para ver de lejos y desde lo alto de la propia vida de otro. Pero estos dos medios de conocimiento son difíciles; el uno exige un descenso, y el otro una salida de uno mismo. Llevado por la inercia, tiendo como todos a reemplazarlos por una mera rutina, una idea de mi vida parcialmente modificada por la imagen que de ella se hace el público, por juicios en bloque, es decir falsos, como un patrón ya preparado al cual un sastre inepto adapta penosamente nuestra tela propia. Equipo de valor desigual; instrumentos más o menos embotados. Pero no tengo otros, y con ellos me fabrico lo mejor que puedo una idea de mi destino de hombre (...)

Estos fragmentos de Memorias de Adriano, libro de Marguerite Yourcenar ( traducido al castellano por Julio Cortázar) presenta tras una inmersión profunda de la escritora la vida de un gran hombre, el emperador Adriano, en la edad madura cuando los seres humanos inician un difícil y doloroso viaje hacia el recuerdo ("la arquitectura trágica del mundo interior"). Este hombre escribe sus memorias,en la primera persona narrativa, al más tarde también emperador Marco Aurelio. En uno de los fragmentos de los "Cuadernos de notas" a las Memorias de Adriano cita una significativa frase de Flaubert" muy a propósito para caracterizar a este gran hombre, el emperador Adriano:

"Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único desde Cicerón a Marco Aurelio en que sólo estuvo el hombre"

                                                                                                                                                     


Borrador-2009


11 de mayo de 2012

Juan Ramón Jiménez Poesía y Pintura .


"El arte será más repleto cuando reúna más la posibilidad de todas las artes, que no es isla el arte, sino continente. Y no son las artes sino modo, parte, lados de expresión de lo mismo, es lo mismo absoluto que es la verdad más profunda y más alta del artista, del poeta" Juan Ramón Jiménez."


Juan Ramón Jiménez tuvo siempre muy presente la relación entre la Literatura y el Arte . En 1953 , dijo que la poesía moderna perseguía su filiación con otras artes: en el Parnasianismo escultura; en el Simbolismo, el color( El Modernismo. Notas de un curso).

EL MODERNISMO JUANRAMONIANO

En su primera etapa, etapa sensitiva ( 1898-1915), el poeta estuvo vinculado, por influencia de Rubén Darío, con el Parnasianismo ( Ninfeas, 1900), pero pronto penetrará en los misterios de la poesía simbolista, influenciado por Bécquer , Rosalía, Verlaine, Rimbaud...("La creación es un templo donde vivos pilares/ hacen brotar a veces vagas voces oscuras; por allí pasa el hombre a través de espesuras/ de símbolos...). Influencia del Simbolismo es su fascinación por el color en su poesía de corte modernista en busca de la belleza sensorial.


POESÍA Y PINTURA


La vinculación del poeta con la pintura es extraordinariamente intensa, ya que junto a los ricos valores pictóricos presentes en sus poemas, se une el hecho de que él mismo realizó numerosos cuadreos y dibujos, a la vez que se interesó por la tipografía, arte del que fue un gran renovador. "

Aunque el impresionismo es la tendencia predominante en sus obras, se refleja también la influencia de elementos románticos panteístas y la pintura prerrafaelita

                                          finca nazaret


Juan Ramón Jiménez recita los Poemas "La transparencia, Dios, la transparencia" y "El nombre conseguido de los nombres" del libro "Dios deseado y deseante".


Borrador-2009




6 de mayo de 2012

BARTLEBY,EL ANTIHÉROE PERSISTENTE DE LA NEGACIÓN. Borrador 1-09-2009

A diferencia del héroe, el antihéroe surge de la observación de la prosaica realidad. El tiempo transcurre, la literatura evoluciona, y el héroe baja de su pedestal y queda a la altura de los lectores. En su lucha cotidiana ya no priman las certezas, sino la ambigüedad. Se busca, pero no se encuentra...Los antihéroes, hijos del pesimismo, ya no constituyen modelos a seguir: nacen como respuesta a un presente no deseado y viven sin ninguna promesa de futuro.


Bartleby ,personaje principal del relato Bartleby, el escribiente(1853), del escritor norteamericano Herman Melville es uno de los personajes literarios del siglo XIX, antítesis del héroe épico. Misterioso y hermético, se rebela contra una sociedad opresora mediante la resistencia pasiva y el abandono. Su respetuoso grito de guerra, "preferiría no hacerlo", simboliza la soledad del hombre y la inutilidad de la existencia. Bartleby es el precursor de la negación que triunfa en el arte y las letras del siglo XX.








Borrador-2009



22 de marzo de 2012

BORGES Y YO


"Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.

No sé cuál de los dos escribe esta página."

"Borges y yo", El HACEDOR, JLBorges

BALADA NAS PRAIAS DO OESTE


" QUE O MEU CORAZÓN non guíe a nau
e que a lingua do vento non empreñe a hora do home.
Que as palabras de sal das aves viaxeiras
non teñan compasión de nós.
Nós,
feitos cos vimbios do fin,
cos dourados farrapos do solpor de Europa,
cos ollos comestos no devecer do ceo.
Nós imos partir
tan lonxe como a sede e a noite das áugas,
onde aniñe a vella águia da soedade,
onde ferinte, a lus, faga xustiza.
Nos outeiros irados, nos bosques ateridos,
ficará o corazón E A CINZA DA MEMORIA."
MANUEL RIVAS



19 de febrero de 2012

ENSEÑAR LITERATURA


"... Así que la memoria selecciona y poetiza el pasado, y convierte nuestra vida en una obra de arte. Cuando recordamos, la memoria nos está ofreciendo una lección magistral y práctica de teoría literaria, de manejo del tiempo imaginario.
Con todo esto podría pensarse que la pedagogía puede llegar a ser el asunto más sencillo del mundo cuando se conectan los contenidos con las experiencias de la vida, y cuando hay pasión, amor y sentido común. Y así debía de ser. Sin embargo, todos sabemos que el diablo dispone las cosas de otro modo.
El lector que Manuel es piensa a veces que la experiencia estética tiene mucho de revelación personal, y que en esa medida es intransferible y casi incomunicable. Y pone aquel ejemplo que aducía Tolstoi de un ciego al que intentaban explicarle cómo era el color blanco. Es como la leche, le decían. Entonces, ¿se vierte?, preguntaba el ciego. Bueno, digamos que es como el papel. Luego entonces, ¿cruje? No, no, digamos que es como la nieve. Entonces, ¿es fría?, inquiría el pobre ciego. No había modo de transmitir aquella experiencia elemental. El profesor que Manuel es, sin embargo, es menos tajante y piensa que, a pesar de todo, algo se puede hacer: si no enseñar literatura, sí poner a los alumnos en disposición de dejarse seducir por ella. Los dos, con los años, han ido sucumbiendo a la paradoja de que la literatura se aprende, pero no se enseña.
Pero luego viene la realidad con sus rebajas. Y la realidad es que un alumno medio de 3º de BUP o de COU lee silabeando y a trompicones, tiene dificultades casi insalvables para entender el editorial de un periódico, escribe con oraciones simples donde apenas aparecen otros verbos que "ser" y "estar" ( ¡acostumbraos a pensar con oraciones subordinadas, veréis cómo la realidad se hace también compleja ¡, les aconseja Manuel cansinamente a sus alumnos), su bagaje léxico es exiguo, quiere explicar algo y no le alcanzan las palabras. Pero, eso sí, cuando salga a la calle, o cuando llegue a su casa, los hechiceros de la cultura de masas, en complicidad con la mayoría de los ciudadanos, le tendrán preparado el desquite por medio de algún espectáculo con el que hace tiempo que no consigue conectar la cultura escolar. Lo que la escuela enseña, el mal gusto social lo niega y escarnece. De ser el gran consejero áulico, la vieja y noble cultura humanística, y también la literatura, ha pasado a desempeñar funciones de bufón, y a competir desventajosamente con los otros bufones que ha aportado la más ínfima cultura de masas. Como mucho le queda aún el pálido resplandor de lo que un día fue: es un bufón cuyos chistes plantean todavía enigmas, y cuyo fulgor estético y moral puede llegar a provocar la alta emoción, y la alta amenidad, del arte y del conocimiento. Pero el hombre común de hoy está cansado de enigmas, y en cuanto a la emoción y amenidad estéticas, los otros bufones las proporcionan más baratas, cómodas y bonitas..."





ENTRE LÍNEAS, Luis Landero, 1996


He aquí unas palabras de un profesor de literatura y un gran escritor : LUIS LANDERO que, con su personaje Manuel Pérez Aguado , profesor, lector y escritor ,va desgranando sus peripecias vitales a través del discurso autobiográfico ( " Nací hace hoy 42 años. Buscando para mí una vida paralela, como las que diseñó Plutarco, no sabría cuál elegir. Tuve una vida oscura, algún destello singular: fui músico, ejercí oficios varios, escribía encorvado y secreto, estudié letras superiores, viví un tiempo en París...Mi signo es la intermitencia; mi pasión, cierta variedad de tendencias que me impiden el disfrute de mí mismo, y cuyo símbolo encomiendo a una encrucijada de caminos locales; mi dulzura es la naturaleza y el verano, que es tanto como decir la melancolía de la infancia; mi dolor es la insatisfacción crónica y la repentina falta de entusiamo; la literatura ha acabado por ser, después de la tormenta, una reparación de daños...")
Como Landero dice refiriéndose a Manuel : "Quizá la única nota pintoresca en él sea precisamente el hecho de ser profesor de literatura en estos tiempos". Y como Manuel, los profesores de literatura nos identificamos en muchas ocasiones con el protagonista de El castillo de Kafka: un agrimensor que no ha sido llamado y cuyos servicios no son tampoco necesarios, pero que sin embargo, está ahí: gravoso, obstinado y absurdo.
A pesar de todo, estamos y estaremos ahí con nuestros alumnos que, algunas veces, nos miran sorprendidos , apresados en algún verso o fragmento en medio de cualquier mañana, porque "la literatura se aprende" y nos prende para siempre .
 
Optimizado a 1024 X 768 de Resolución de Pantalla. Diseñado por Víctor V.Q. para Cuaderno de las Letras